A la hora de llevar a cabo el diseño y desarrollo de una web es importante no solo tener en cuenta el propio diseño si no también el mantenimiento técnico de la web a largo plazo. Uno de los pilares básicos es la elección del tema.
Cuando me inicié el mundo de la creación de webs mediante WordPress lo primero que pensaba era en el diseño. Quería una web bonita, visual, que no fuera cutre (o lo menos cutre posible) y con una buena o al menos aceptable experiencia de usuario. Primero empecé con temas gratuitos del repositorio de WordPress allá por el año 2010 hasta que descubrí Themeforest y sus visuales temas y algún que otro marketplace.
Siendo Themeforest donde más he comprado temas (y sigo y seguiré haciendo) para diferentes proyectos web, me di cuenta de la complejidad de su actualización por los plugins premium que acompañan a algunos temas. No obstante, es verdad que la última tendencia en Themeforest está siendo la de ofrecer temas más simplificados, algo que se agradece.
También me ha pasado alguna vez (muy pocas) que el programador ha decidido cancelar la actualización y el soporte de su tema a los pocos meses de lanzarlo en Themeforest, lo que supone que, en un momento dado, deje de ser compatible con las nuevas versiones de WordPress. Por eso hago hincapié en tener en cuenta una serie de puntos clave a la hora de elegir un tema en Themeforest que explico en este post.
Divi
Tiempo después descubrí Divi. Es un tema que lleva incorporado su propio constructor visual y que ofrece numerosas opciones de diseño. Además, destaca por ser intuitivo y la capacidad que tiene para personalizar una web. Para hacer esta web me he decantado precisamente por Divi a raíz de lo descrito anteriormente y sobre todo porque me garantiza que el tema va a ser actualizado de forma constante, algo que me evita quebraderos de cabeza y preocupaciones.
Además, existen otras opciones muy interesantes a la hora de disponer de un tema fácil de actualizar y de constante actualización como son Astra o Generate Press (tienen versiones gratuitas y de pago), que junto a constructores visuales como Divi Builder y Elementor suponen grandes opciones a la hora de realizar un proyecto web.
Por eso es muy importante elegir bien el tema desde el principio si no que quieres ir cambiándolo y tener que rehacer tu web hasta que funcione correctamente.