Cómo elegir bien un tema de Themeforest

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Themeforest es una plataforma especializada en la venta de temas, plantillas y plugins para la creación de webs mediante WordPress y otros sistemas. Los diseños que es posible encontrar en este marketplace suelen ser muy visuales. Y es que buena parte de las webs creadas con WordPress utilizan una tema comprado en Themeforest, normalmente por ese motivo.

Sin embargo, y centrándonos en los temas para WordPress, no todos los que se ofrecen en Themeforest son recomendables comprarlos, sobre todo cuando pasado un tiempo dejan de ser actualizados por los programadores, dejando así de ser compatibles con las nuevas versiones de WordPress, así como por su complejidad a la hora de actualizarlos en una web en producción.

Por este motivo hay que tener en consideración varios puntos clave a la hora de elegir un tema:

1) Elegir un tema acorde con tu proyecto. No tiene sentido que elijas un tema específico para proyectos musicales cuando tienes una empresa de marketing, principalmente porque un tema como el primero contendrá unas funciones específicas, normalmente en forma de plugins, que serán inservibles para tu proyecto y cuya presencia ralentizarán la velocidad de carga de tu web.

2) Periodo de actualización: Fíjate en que la última fecha de actualización no sea superior de al menos 4 meses. A partir de ahí plantéate comprarlo o no, porque puede que el programador haya decidido dejar de mantenerlo, quizá por falta de interés o porque ya no le sale rentable (pocas ventas, nuevos temas…).

3) Número de ventas: A mayor número de ventas, más probabilidades de que el programador mantenga actualizado el tema.

4) Cuantos menos plugins, mejor: Normalmente estos plugins contienen plugins de pago, como WPBakery, Elementor o Slider Revolution, cuyas actualizaciones vienen acompañadas con la propia actualización del tema. Puede ocurrir que, en un momento dado, el tema adquirido deje de actualizar esos plugins, y que, por tanto, haya que comprar la licencia de cada plugin para que sigan siendo compatibles con las versiones de WordPress y no provoquen errores con el paso del tiempo. Al contrario, existen temas que, por ejemplo, tienen su propio constructor visual como Flatsome.

5) Puntuación: Cuanto más votos tenga y mejor puntuación, más fiable será.

6) Precio: Ten cuidado con los temas baratos, esos que cuestan unos 17 dólares. No obstante, hay algunos que tienen ese precio o uno similar pero que son de fiar por la calidad del tema, el número de ventas, la constancia en la actualización y el soporte técnico.

7) Otros temas: Valora que el autor del tema haya hecho otros así como que sus ventas y sus valoraciones sean buenas o lo suficientemente buenas para elegir su compra.

8) Soporte. Consulta la parte de comentarios, donde los usuarios explican los problemas que tienen con el tema y fíjate en la respuesta que obtienen por parte del programador. Si las respuestas son constantes y pone interés en resolver los problemas es que es fiable.

No obstante, no todo son inconvenientes. Hay buenos temas en Themeforest que facilitan la tarea a la hora de empezar un proyecto web en cuanto a diseño y a la hora de mantenerlo actualizado. Pero para eso hay que tener en cuenta los puntos descritos anteriormente.

Ya sabes que puedes plantearme cualquier duda que tengas con este u otros asuntos. Para ello ofrezco un servicio de consultoría, solo tienes que proponerlo enviando un mail a contacto@pepecoquillat.com y programamos día y hora.

 

Abrir chat
¡Hola! ¿Necesitas contactar conmigo?
¡Hola! Envíame un mensaje si necesitas contactar conmigo.